Mostrando entradas con la etiqueta Fortecortín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fortecortín. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de junio de 2014

NECESIDAD DE LO CERCANO EN UN MUNDO GLOBAL


"En defensa de la formulación"
Publicado en Correo Farmacéutico. 9-15 Junio 2014

Recientemente han saltado a prensa noticias sobre desabastecimientos de medicamentos. Estas informaciones están creando cierta alarma entre los pacientes y nos dejan a todos una leve, aunque amarga, sensación de incertidumbre.

¿Por qué se producen los desabastecimientos? ¿Cómo es posible que en un sistema de salud moderno, abastecido por una industria farmacéutica puntera, se produzcan desabastecimientos prolongados? Y, puestos a preguntar: ¿Se puede hacer algo más para controlar estas situaciones y sus posibles consecuencias en el futuro?

Guillermo de Ockham proponía usar la navaja de la hipótesis más sencilla para abrir los melones de los problemas más complejos. En este caso, la hipótesis más sencilla sería aventurar como causa de los desabastecimientos una preocupante fragilidad del sistema de producción de medicamentos. La falta de una materia prima, una parada técnica, un cambio de estrategia… Varias razones pueden detener la fabricación de un medicamento en una determinada planta. Y, hoy en día, en un mundo global, parar la producción en una sola planta puede traducirse en un desabastecimiento a nivel mundial.

Invitamos por tanto a reflexionar, ante una perspectiva de desabastecimientos cada vez más globales y simultáneos, sobre si traer un medicamento desde países de nuestro entorno es la mejor solución de futuro, como se está aconsejando en la actualidad desde la Administración de manera casi exclusiva. O si por el contrario merece la pena anticiparse y explorar opciones complementarias, para evitar futuras situaciones de emergencia.

Como farmacéuticos, consideramos que ésta es una ocasión de oro para poner en valor  las bondades de un recurso con el que nuestro sistema sanitario ya cuenta: la formulación de medicamentos individualizados. Es decir, la elaboración personalizada de un medicamento, bajo prescripción del médico, en una farmacia o servicio de farmacia hospitalario. Los medicamentos individualizados se elaboran en modernos laboratorios autorizados por la Administración para tal fin, cumpliendo con unas normas y criterios de calidad equivalentes a los que se exige a la industria, pero adaptados a una escala de producción diferente.

Además de la calidad, la accesibilidad también está garantizada. En virtud de normativa específica, las farmacias que no cuentan con los medios para formular con garantías subcontratan con otras farmacias especializadas. De esta manera, el paciente siempre accede al servicio a través de su farmacia de referencia.

¿Entonces, si los medicamentos individualizados ya se utilizan con éxito para personalizar tratamientos, por qué no explorar, de la mano de la Administración, todo su potencial en otras situaciones, como los desabastecimientos, en lugar de recurrir a la importación de un medicamento extranjero como única opción?

Es importante hacer notar que no se trata de medicamentos ‘de segunda’, sino que hablamos de lo más científico y genuino de la ciencia farmacéutica. La elaboración, con todas las reglas del arte, de un medicamento a la medida del paciente. Lo cual vendría por otro lado a demostrar, una vez más, que en este mundo global y a gran escala, a veces lo pequeño, lo que está realmente a la medida de lo humano, resulta cuando menos necesario para dar cohesión y garantizar la integralidad del sistema.

Para terminar, hacemos un llamamiento a las autoridades, así como a médicos y pacientes, para que sean conscientes de que cuentan con este instrumento, la formulación de medicamentos individualizados, capaz de aportar su granito de arena a la calidad y sostenibilidad de nuestro preciado sistema sanitario. Es fundamental que el propio sistema confíe en sus profesionales sanitarios, incluidos por supuesto los farmacéuticos, porque ellos son su recurso más valioso y los únicos capaces de complementar los vacíos que dejan las grandes corporaciones, anteponiendo siempre los intereses de los pacientes.



Diego Marro Ramón
Vocal de Relaciones Internacionales de la AEFF. Vocal de la Sociedad Internacional de Formulación Magistral (ISPhC)
Edgar Abarca Lachén
Director Científico de la Asociación Española de Farmacéuticos Formulistas (AEFF)


lunes, 19 de mayo de 2014

¿SON DESABASTECIMIENTOS?


A raíz de la relativa expectación mediática que ha levantado estos días el desabastecimiento del medicamento Fortecortín ®, indicado para múltiples patologías, entre otras, las oncológicas, queremos hacer saber que estas situaciones no son una novedad y que en las farmacias españolas sabemos que con -afortunadamente- poca frecuencia, se producen momentos puntuales de desabastecimiento de algún medicamento, entre otras razones, por las lógicas dificultades que supone mantener el arsenal terapéutico disponible en todo un país y en todo momento.

Por otra parte, nos gustaría hacer saber que muchas de estas situaciones que se nos presentan como “desabastecimientos”, y que pueden llegar a causar cierta alarma social, en realidad no deberían ser tales. La farmacia española dispone de una herramienta muy eficiente para resolver problemas puntuales en el suministro de un medicamento no sustituible: la elaboración de dicho medicamento, bajo prescripción médica, mediante la formulación de medicamentos individualizados (tradicionalmente llamada “Fórmula Magistral”) con total garantía de elaboración, cumpliendo escrupulosamente la Ley y obteniendo los principios activos y excipientes de una industria proveedora que se rige por una férrea legislación internacional que garantiza en todo momento la calidad de la elaboración.

La formulación de medicamentos individualizados supone sin duda el origen de la profesión farmacéutica y una de las labores con mayor prestigio en las que se plasma la vocación del farmacéutico. Pese a que quizás haya lectores que la puedan asociar a una reminiscencia del pasado, nada más alejado de la realidad.

En la actualidad, los medicamentos individualizados elaborados en los laboratorios de las Oficinas de Farmacia y Servicios de Farmacia de los hospitales autorizados, son de incuestionable importancia clínica e implica la prestación de un servicio sanitario de altísimo nivel tecnológico y profesional.

Los farmacéuticos formulistas llevamos mucho tiempo paliando las consecuencias de desabastecimientos, adaptando medicamentos a las características específicas de pacientes con necesidades especiales y, en definitiva, dando un servicio que, en la medida de lo posible, garantiza que cada paciente reciba en todo momento, con exactitud y calidad, el tratamiento que necesita. El caso del Fortecortin®, de los Laboratorios Merck, es tan sólo el último ejemplo de una larga lista.

Edgar Abarca Lachén y Diego Marro Ramón

jueves, 15 de mayo de 2014

ALTERNATIVA AL FORTECORTÍN POR DESABASTECIMIENTO


Escribimos esta nota para informar de que es posible elaborar en la farmacia cápsulas de DEXAMETASONA (1-8 mg). Además, estas cápsulas elaboradas como fórmula magistral también están financiadas por el Sistema Aragonés de Salud.

En la prescripción habría que escribir lo siguiente:

========

Dp/

Dexametasona X mg (entre 1 y 8 mg, normalmente)
Cápsulas, 100 unidades

(O la cantidad de cápsulas que se considere adecuada, entre un mínimo de 10 y un máximo de 100 unidades por receta).

========

Por medio de la formulación individualizada de este medicamento, es posible suplir adecuadamente el desabastecimiento de la especialidad FORTECORTÍN 1, 4 y 8 mg.

Quedamos a su entera disposición para cualquier información complementaria.